Primer semestre 2023 cierra con 63 proyectos de generación en etapa de pruebas

Comparte en:
El Ministerio de Energía informó que, a junio, se anotan 63 proyectos de generación en etapa de pruebas para interconectarse al Sistema Eléctrico Nacional, los cuales acumulan 1.632 MW de potencia instalada, donde 1.065 MW corresponden a centrales solares, seguida de 314 MW de parques eólicos; 169 MW de otras tecnologías ERNC, y 72,9 MW térmicos.
«Las centrales en pruebas más significativas, en términos de capacidad (MW), corresponden al Proyecto Fotovoltaico Guanchoi* de 370 MW en la región de Atacama y el Proyecto Fotovoltaico Andes II B de 180 MW en la región Antofagasta», indica el reporte de junio de la cartera.
Nuevos proyectos
EDurante el mes de junio iniciaron su operación 5 nuevas centrales, con una capacidad instalada total de 153 MW, de los cuales el 100% corresponde a tecnología solar. «Los proyectos más significativos en términos de potencia instalada que iniciaron operación en el mes corresponden a los proyectos Ampliación Finis Terrae – Etapa I de 126 MW y Finis Terrae, Extensión Etapa 2 de 18 MW, ambos instalados en la región de Antofagasta.
Con ello, la capacidad total instalada en operación del país alcanzó los 32.212 MW al mes de junio de 2023, de los cuales el 61% está constituido por fuentes renovables, y el 40% por ERNC.
Construcción
Según el documento, al 30 de junio de 2023, existen 117 proyectos de energía en fase de construcción a nivel nacional considerando 92 centrales de generación, 24 obras de transmisión y 1 iniciativa de hidrógeno verde, representando una inversión de US$6.894 millones.
«Los principales aportes en términos de capacidad (MW neto) provienen desde las tecnologías solar (60%; 2.530 MW) y eólica (32%; 1.353 MW). Por su parte, las inversiones se encuentran lideradas por las tecnologías solar (47%; USD 2.916 millones) y eólica (26%; USD 1.633 millones)», se señala.