Proyecto de eficiencia energética en minería de GIZ logró reducir más de 8.800 toneladas de CO2 al año

Comparte en:
Después de cuatro años, el proyecto Eficiencia Energética en Minería, desarrollado por la GIZ en Chile, en conjunto con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), logró importantes resultados, entre los cuales se destaca la realización de siete apoyos técnicos a proyectos de esta materia en esta industria, estimando que se redujeron al año más de 8.800 toneladas de CO2 y más de 22 GWh en el consumo energético.
Otro logro resaltado por GIZ en Chile fue la creación de la “Primera Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en Minería en Chile”, formada por 16 empresas, la cual generó un intercambio de conocimientos e ideas, además estudios sobre emisiones GEI, indicadores energéticos y una hoja de ruta en electromovilidad, entre otros.
También se capacitó a más de 140 profesionales mineros en temas de gestión de energía en minería, en conjunto con la AgenciaSE, además de haber implementado la plataforma Web Energía en Minería, con información de procesos mineros, medidas de eficiencia energética (www.energiaenmineria.cl).
Adicionalmente, se llevaron a cabo más de 13 webinars técnicos, con más de 8.500 participantes, lo cual fue valorado por GIZ en Chile. «Generamos importantes avances en la descarbonización y en la eficiencia energética del sector minero. Esperamos que las iniciativas continúen y se sigan intercambiando buenas prácticas y experiencias», indicó la entidad alemana.