Proyecto de transición energética: estas son las mejoras que propone el Ministerio de Energía

Comparte en:
Tres son los ejes de los mejoramientos que propone el Ministerio de Energía al proyecto de ley de transición energética, que actualmente se tramita en el Senado, y que fueron presentadas en la mesa técnica llevada a cabo por la autoridad con los actores del sector privado de la industria, y que dicen relación con el mecanismo de licitación de proyectos de almacenamiento, el desarrollo de obras de transmisión y la reasignación de ingresos tarifarios, los cuales fueron mostrados a los senadores de la Comisión de Minería y Energía.
En el primer punto, se informó la incorporación de nuevos principios que buscan recoger observaciones de la industria respecto al mecanismo de licitación de obras de almacenamiento, entre las cuales está la priorización de la respuesta del mercado, un monitoreo periódico de la Comisión Nacional de Energía, además de que la licitación sea disputable ante el Panel de Expertos y que tenga un mecanismo transitorio y otro recurrente.
Para el desarrollo de proyectos de transmisión, se incluyó la activación del mecanismo transitorio de revisión de V.I. sin término anticipado de contrato, con umbrales máximos de ajuste del V.I. (procedimiento similar a otros sectores), junto con la protección al «adjudicatario diligente, disminuyendo espacio de comportamientos estratégicos».
También se incorpora un límite de 10% de VATT para obras de expansión necesarias y urgentes que se pueden excluir del proceso de planificación de la transmisión, «resguardando que este mecanismo sea de carácter excepcional»!, además de una metodología estaría enfocada en obras de ampliación que son de bajo costo.
Para la reasignación de ingresos tarifarios extraordinarios, se indicó la necesidad de otorgar mayores certezas respecto al funcionamiento del mecanismo a través de establecer un límite máximo a compensar (10% VATT mensualizado), la determinación de diferencial de precios que dará origen a compensación (US$5).
«Se exploraron 4 metodologías para la asignación de los IT extraordinarios a reasignar que, sobre la base de distintos parámetros técnicos, buscan cumplir con el objetivo planteado para la medida, la que será determinada a nivel reglamentario», señala la presentación del Ministerio.