Proyecto de US$1.200 millones de Compañía Minera Zaldívar ingresó a calificación ambiental

Comparte en:
A la etapa de calificación ambiental pasó el proyecto «Extensión de vida útil con transición hídrica», de la Compañía Minera Zaldívar, el cual considera una inversión estimada de US$1.200 millones, para realizarse en la región de Antofagasta.
La iniciativa consiste en la extensión de la vida útil de la faena CMZ, desde junio de 2025 hasta diciembre de 2051, considerando hasta 2054 su fase de Cierre, manteniendo la actual tasa de extracción de materiales de la mina de 260.000 toneladas por día (tpd) y una tasa de producción de 176.000 toneladas por año (tpa), conforme a lo autorizado ambientalmente.
«Lo anterior, motivado por la futura explotación y beneficio a largo plazo de sus recursos minerales, mediante la utilización de agua de mar sin desalación que será incorporada directamente al proceso productivo gracias a mejoras tecnológicas que así lo permiten (adición de sal y aumento de temperatura en proceso de lixiviación). De modo transitorio, entre junio del año 2025 y el inicio proyectado para la operación del SIAM, se considera la continuidad en la extracción desde el campo de pozos de Negrillar hasta junio del año 2028 inclusive», indicó la empresa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Alcances
El proyecto considera tres alcances principales:
– Minería y obras asociadas, lo cual considera extender la operación de Minera Zaldívar hasta el 2051, incluyendo los ajustes operacionales necesarios para el beneficio metalúrgico de los recursos minerales de CMZ.
– Suministro de agua a largo plazo, considera la habilitación de una nueva fuente de agua de mar a partir de julio de 2028 (SIAM) o terceros autorizados.
– Suministro de agua de transición, considera viabilizar la continuidad de la operación minera y habilitar definitivamente el suministro de agua a largo plazo. Para ello, se prevé extender por un periodo acotado de tiempo la extracción de agua desde Negrillar, entre junio de 2025 a junio de 2028, inclusive.
Considerando lo anterior la empresa minera dio a conocer las principales partes, obras y acciones de cada uno de los 3 alcances del Proyecto.
- Minería y obras asociadas, cuyas principales obras son: Ampliación y Profundización Rajo; Ampliación Botadero de Estériles (o botadero principal); Ajuste operacional depósito de relaves hasta el año 2029; Ampliación Pila de Lixiviación Dump Leach (DL); Ampliación Pila LSR hasta el año 2041 y construcción de piscinas colectoras; Ampliación Relleno Sanitario; Ampliación Pila dinámica (HL); Líneas de transmisión eléctrica y subestaciones; Reubicación de Chancado primario y Cambio en cubierta de correas transportadoras mineral chancado, de línea existente; Piscina Pila DL; Botadero de Ripios; Planta abastecimiento de calor; Incorporación de una segunda línea de chancado; Reubicación de Infraestructura en CMZ.
- Suministro de agua a largo plazo, cuyas principales obras son: Campana de captación; Tubería de Captación; Estructura Soporte Captación; Estación Captación; Estaciones de Bombeo, incluyendo reservorios de uso operacional en cada una de ellas; Tubería Agua de Mar; Estación de Drenaje; Estación Terminal; Reservorio de Agua de Mar en Estación Terminal; Planta de Osmosis Inversa; Líneas de Transmisión Eléctrica; Ampliaciones de Sub-Estaciones Eléctricas (Seccionadora Nueva La Negra, Hades y Zaldívar); Subestación Eléctrica Hades II; Subestaciones eléctricas en estaciones de bombeo.
- Suministro de agua de transición, que considera la extracción de agua desde Negrillar, desde junio de 2025 a junio de 2028 inclusive, dado el inicio de la operación de una nueva fuente hídrica a partir de julio de 2028, sin contemplar nuevas partes u obras, ya que se utilizarán las instalaciones existentes (extracción, aducción y reservorios)