Proyecto Kimal-Lo Aguirre sigue avanzando en financiamiento de la obra

Comparte en:
Conexión Kimal-Lo Aguirre, la sociedad encargada de construir la línea de transmisión HVDC, que unirá la región de Antofagasta con la Metropolitana, informó que a fines de abril suscribió diversos contratos de crédito con el objetivo de financiar parcialmente los costos de construcción y desarrollo de la futura infraestructura eléctrica.
El primer contrato se llama «Equity BridgeLoan Agreement» y fue celebrado con The Hong Kong and Shangai Banking Corporation Limited como acreedor, mientras que el segundo de estos acuerdos fue realizado con Transelec Holding Rentas Limitada, con el contrato denominado «Intercompany Loan Agreement». El tercer contrato, también llamado «Intercompany Loan Agreement», fue hecho con ISA Inversiones Chile como acreedora.
«Con esta fecha (25 de abril) se desembolsó una parte de cada uno de los créditos antes singularizados», informó la Sociedad mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
«Al amparo de los referidos contratos, cada uno de los acreedores antes individualizados otorgó a la Sociedad sendas líneas de crédito por un monto total de hasta USD$160.000.000 (ciento sesenta millones de dólares de los Estados Unidos de América) en virtud de cada uno de ellos, con una fecha de vencimiento de 60 meses para cada uno», se indica en el escrito.
Anteriormente, el 3 de mayo, la Sociedad envió otro hecho esencial a la CMF, donde informaba la suscripción de un contrato de derivados con Banco Santander Chile, denominado «2022 ISDA Master Agreement», con sus correspondientes anexos.
El proyecto
El proyecto en corriente continua Kimal Lo Aguirre contempla la instalación de 2.700 torres, posee una longitud total aproximada de 1.400 kilómetros y contará con 2 subestaciones convertidoras: la primera en Antofagasta, en la comuna de Santa Elena con una capacidad de 220 kV y la segunda en Santiago, comuna de Pudahuel, con capacidad de 500 kV, con una inversión estimada en US$1.500 millones.
La Sociedad Conexión Energía se formó para diseñar, construir y operar la línea. Participan la empresa de transmisión chino-canadiense Transelec, el holding colombiano ISA y la compañía de infraestructura eléctrica China Southern Power Grid, cada uno con un 33%.