Proyectos de generación en pruebas suman 1.963 MW de potencia instalada

Dic 29, 2022 | Panorama Energético

Reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional indica que un 81% de este total corresponde a proyectos solares fotovoltaicos.

Comparte en:

Un total de 1.963 MW de capacidad instalada que se incorporará al sistema eléctrico, suman los proyectos de generación que se encuentran en la etapa de pruebas, para interconectarse, de los cuales 81% pertenece a proyectos solares fotovoltaicos, seguidos de parques eólicos (15,3%), hidráulicos (1,9%), geotérmico (1,7%) y térmicos (0,2%), según constata el Reporte Energético de diciembre publicado por el Coordinador Eléctrico Nacional.

El organismo detecta actualmente un total de 32.689 MW de capacidad instalada de generación entre Arica y Chiloé, de los cuales 19.540 MW corresponden a centrales convencionales, mientras que 13.149 MW son de instalaciones de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), especialmente solares y eólicas. De este total, 23,6% son centrales solares, secundadas por centrales hidráulicas (22,6%); a gas natural (15,3%); carbón (13,3%); eólicas (12,8%), y a diésel (9,9%).

Por regiones, la mayor capacidad instalada la tiene Antofagasta, con 8.443 MW, seguida de Biobío (4.969) y, ubicándose muy cerca, en el tercer puesto, Atacama (4.857 MW). Detrás se ubican Valparaíso (3.458 MW); Maule (2.244 MW) y la Región Metropolitana, con 2.040 MW.

 

 

Publicidad

El reporte del Coordinador Eléctrico también consigna un aumento en el nivel de ventas de energía, las que acumulan 70.268 GWh durante el presente año, de las cuales 28.100 GWh fueron a clientes regulados, representando una expansión de 5,4% respecto a noviembre de 2021. Por su lado, las ventas acumuladas a clientes libres anotaron 42.167 GWh, representando un aumento de 0,9% en comparación de noviembre del año pasado.

Los meses con mayores ventas fueron mayo (4,4%) y junio (5,6%), mientras que el menor crecimiento fue en octubre (0,7%).

 

Publicidad