Proyectos energéticos en calificación ambiental acumulan una inversión estimada de US$13.820 millones

Comparte en:
Los proyectos de generación eléctrica que se encuentran en calificación dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) acumulan una inversión estimada de US$13.820 millones, de los cuales solamente US$553 contemplan la utilización de tecnología térmica, de acuerdo con lo informado por el boletín del mercado que elabora Generadoras de Chile.
Este monto total equivale a una capacidad instalada de 11.991 MW que se podrían incorporar al Sistema Eléctrico Nacional, en caso de tener aprobada su resolución de calificación ambiental y de que se inicie su construcción.
En términos de inversiones, las iniciativas en calificación que consideran el uso de energías renovable totalizan US$13.267 millones, de los cuales US$5.688 millones corresponden a centrales solares fotovoltaicas, representando un 46,2% del total, mientras que los proyectos eólicos suman US$6.074 millones (44,2%). El reporte gremial también destaca que los proyectos de almacenamiento involucran energía solar y baterías, llegando a una inversión de US$1.010 millones, en tanto que los proyecto híbridos (solar y eólicos) totalizan US$495 millones.
En cuanto a la potencia instalada, los proyectos solares lideran esta tabla, sumando 5.541 MW, seguidos de proyectos eólicos (5.396 MW); fotovoltaico-baterías (637 MW), y fotovoltaico-eólico (518 MW).
El documento gremial también resalta que en 2022 ingresaron 8.803 MW de capacidad instalada en proyectos de generación, de los cuales fueron aprobados 5.094 MW.