Reasignación de ingresos tarifarios podría mejorar intensidad competitiva

Ago 8, 2023 | Panorama Energético

Este fue uno de los temas vistos en el webinar organizado por ACEN A.G. en torno al proyecto de ley de transición energética.

Comparte en:

La reasignación de ingresos tarifarios, contemplada en el proyecto de ley de Transición Energética que se encuentra tramitándose en el Senado, podría mejorar la intensidad competitiva, si es que se cumplen ciertas condiciones en la propuesta del Ministerio de Energía, especialmente si se produce un aporte a la reducción de la prima por este concepto, lo cual beneficiaría a los usuarios finales.

Así lo afirmó Rodrigo Quinteros, socio fundador de Moray Energy, quien analizó la iniciativa legal en el webinar «Los ingresos tarifarios y su nueva relación con los usuarios finales», organizado por la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN A.G.), donde también participaron Daniela González, socia fundadora de Domo Legal; Paola Hartung, directora de Asuntos Regulatorios de AES Andes, y Eduardo Andrade, secretario ejecutivo de ACEN.

En su exposición, Quinteros planteó que si el actual proyecto de ley es «bien implementado podría mejorar las condiciones de comercialización para agentes que tienen menos capacidad de gestionar el riesgo de congestión (o de IT extraordinario), y reducir el costo de suministro de los usuarios».

A su juicio, reducir la exposición a los desacoples en el sistema «reduce el sobre precio y mejora las posibilidades de desarrollo en zonas de menor calidad de recursos ERNC, alejadas de los centros de demandas y que tienen mayores factores de planta, lo que en definitiva lleva a precios más competitivos».

Añadió que, si no se aplican ajustes de este tipo, manteniendo el actual esquema, «agentes adversos al riesgo podrían inhibirse de participar en el mercado de PPAs por este riesgo de comercialización».

«Si el proyecto de ley logra reducir el riesgo de desacoples para los suministradores (PPA), podría mejorar la intensidad competitiva y aportar a una reducción de prima que debiera ser mayor que el descuento del ingreso tarifario, en pro de los usuarios», sostuvo.

Según Quinteros, si el mecanismo de reasignación de ingresos tarifarios se implementa «debiera limitarse a suminitradores que usan la red de transmisión para entregar precios más competitivos a los usuarios finales, absorbiendo el riesgo de ingresos tarifarios extraordinarios», puesto que esta reasignación «solo se justificaría si los suministradores están asumiendo el riesgo de desacoples sin transferir primas a los usuarios por este concepto».

Finalmente, sostuvo que los cambios que propone la iniciativa legal asociados a ingresos tarifarios y almacenamiento, «debieran ser clarificados antes de la presentación de ofertas en la próxima licitación para usuarios regulados».

Publicidad
Publicidad