Se publicó decreto que flexibiliza criterios para determinar condición hidrológica

Jul 4, 2023 | Panorama Energético

Se incorporaron nuevos incisos que atañen a las funciones del Coordinador Eléctrico Nacional.

Comparte en:

Se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 37, de 2023, del Ministerio de Energía, que modifica Decreto Supremo N° 51, de 2021, del Ministerio de Energía, que decreta medidas preventivas de que indica de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 163 de la LGSE.

Con ello se flexibilizan los criterios a considerar en la determinación de la condición hidrológica a utilizar en la programación de la operación del Sistema Eléctrico Nacional, luego de las lluvias que se dieron en la zona centro sur del país, a fines de junio.

Contenidos

El decreto incorpora un nuevo inciso, en que se señala que el Coordinador Eléctrico Nacional «deberá utilizar una proyección de caudales afluentes para la primera semana de operación, a partir de la fecha de publicación del presente decreto en el Diario Oficial, igual o inferior a los caudales afluentes aprovechables promedio de las últimas dos semanas anteriores a la primera semana de operación señalada anteriormente».

«Asimismo, para las semanas siguientes y hasta completar dos meses, el Coordinador podrá utilizar una condición hidrológica que refleje la energía afluente del último mes, considerando las restricciones técnicas y operacionales de cada embalse y que minimice la probabilidad de vertimientos futuros en embalses estacionales y que no comprometa la seguridad de abastecimiento del Sistema Eléctrico Nacional», indica.

Otro inciso que se agragó en el decreto estipula: «Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el Coordinador contase con antecedentes sobrevinientes que permitan respaldar el uso de una proyección de caudales afluentes distinta a la señalada anteriormente, deberá priorizar el uso de estos antecedentes».

Publicidad
Publicidad