Se vienen cositas en el mercado mundial del GNL, de la mano de Estados Unidos

Ene 25, 2023 | Panorama Energético

Informe de BloombergNEF señala que el país del norte "está en camino de duplicar con creces su capacidad de licuefacción de gas en los próximos cinco años", destacando el desarrollo de tres proyectos.

Comparte en:

Un rol preponderante alcanzará Estados Unidos en el mercado mundial del GNL, según un análisis de BloombergNEF, donde se destaca el considerable aumento de la capacidad exportadora del país norteamericano, a través de la activación de determinados proyectos.

«Estados Unidos está en camino de duplicar con creces su capacidad de licuefacción de gas en los próximos cinco años. Con tres proyectos programados para la decisión final de inversión este año, se espera que la capacidad de exportación anual de GNL del país alcance los 169 millones de toneladas métricas para 2027, lo que lo ubica muy por delante del segundo exportador más grande del mundo, Qatar», sostiene el documento.

BloombergNEF menciona tres proyectos de GNL en Estados Unidos: Plaquemines LNG de Venture Global (Fase 2), Port Arthur LNG de Sempra (Fase 1) y Rio Grande LNG de NextDecade (Fase 1).

«Se pronostica que la demanda mundial de GNL alcance los 401 millones de toneladas este año, un aumento del 2% desde 2022, mientras que el suministro mundial de GNL crecerá un 3 % hasta un estimado de 415 millones de toneladas. El salto en la oferta se debe a que Calcasieu Pass de Venture Global alcanzó su capacidad total después de la puesta en marcha y Freeport LNG reanudó sus operaciones en el primer trimestre de este año», afirma el informe.

Publicidad
Publicidad