SEC se reúne con máximos ejecutivos de Enel para monitorear desempeño y mejoras del servicio eléctrico

Abr 14, 2023 | Panorama Energético

Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, y Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, se reunieron con representantes de Enel, con quienes estuvieron analizando el desempeño 2022 y revisando las acciones a futuro que desarrollará la compañía, para mejorar el servicio que entregan a los clientes de la RM.

Comparte en:

La Superintendenta de Electricidad y Combustibles, SEC, Marta Cabeza, lideró una reunión, en la que fue acompañada por el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, sostenida la con los máximos ejecutivos de la empresa ENEL, los que fueron citados para analizar, en conjunto, el desempeño de la eléctrica durante el 2022 y las mejoras que se deben introducir para mejorar sus procesos.

La reunión se llevó a cabo en dependencias del organismo fiscalizador y a ella asistieron los representantes de ENEL, encabezados por su Gerente General, Victor Tavera, junto a otros ejecutivos de la distribuidora que opera en parte importante de la Región Metropolitana.

Durante el año 2022, se registró el peor SAIDI, indicador que mide el promedio de horas de interrupción del servicio eléctrico por cliente, de los últimos cinco años, con 14,53 horas. De estas interrupciones, la mayoría, 7,09 horas, fueron de responsabilidad interna, es decir, de las propias empresas distribuidoras.

Por lo mismo, desde la SEC se tomó la decisión de reunirse con los ejecutivos de dichas empresas para analizar este desempeño, y revisar las propuestas de mejora, que se traducen en planes de acción que las compañías comprometen para mejorar el servicio que entregan a la ciudadanía.

Ya se han sostenido reuniones con las empresas del grupo Saesa, en Temuco, con ejecutivos de la compañía CGE, tanto en San Javier como en Santiago, encuentros a los que se sumó el que se sostuvo con representantes de Enel, y a los que se sumarán el resto de las empresas durante los próximos días. En dichas reuniones, los ejecutivos se han mostrado disponibles para realizar las inversiones necesarias para mejorar sus procesos y entregar un mejor servicio a la ciudadanía.

Publicidad

Servicio básico

Tras el encuentro, el Subsecretario Ramos, sostuvo que “esperamos que las compañías entiendan la importancia del servicio básico que prestan y realicen las inversiones necesarias para que se disminuyan las interrupciones que sufren los vecinos y vecinas, sobre todo en sectores rurales, donde además se suma la complejidad de, al no existir energía, que tampoco se pueda obtener agua potable, pues se necesita electricidad para el funcionamiento de las máquinas que permiten obtener el vital elemento”.

Por su parte la Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, indicó que “en las reuniones sostenidas en Temuco, San Javier y Santiago, durante estas últimas tres semanas, hemos visto una buena disposición de parte de los ejecutivos de las empresas eléctricas. Esperamos que esta buena actitud se transforme ahora en planes de acción concretos, tendientes a mejorar los servicios, planes que estaremos fiscalizando y monitoreando para verificar que se ejecuten de buena manera”.

En tanto, el Gerente General de Enel, Víctor Tavera, sostuvo que “el año pasado fue complicado, desde el punto de vista climático (…) Tenemos que ver como viene este año, pero por nuestra parte ya nos estamos preparando, estamos aumentando nuestra capacidad operativa en terreno, de manera importante. Hemos tenido, hasta marzo, interrupciones promedio por debajo de años anteriores, lo que nos da un buen augurio de que la eficiencia operacional más las inversiones que estamos desarrollando, nos entreguen buenos resultados y un buen servicio para nuestros clientes”.

A esta reunión, se sumó una desarrollada durante esta semana, con ejecutivos de la empresa Chilquinta, con quienes también se analizaron los resultados del año pasado, y las posibilidades de mejora, para beneficio de los hogares de la Región de Valparaíso, que es la zona de concesión de esta compañía.

Por último, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a los perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

Publicidad