Senado presentó informe para avanzar en una reforma integral a la distribución eléctrica

Comparte en:
En el marco de la descarbonización de la matriz energética, las comisiones unidas de Minería y Energía, y de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación organizaron el seminario «Reforma integral a la distribución eléctrica», el que se desarolló en el salón de honor del ex Congreso Nacional en Santiago.
La actividad fue encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow y las palabras inaugurales estuvieron a cargo de los senadores José Miguel Durana, como integrante de la Comisión de Energía; y la senadora Ximena Rincón en su calidad de presidenta de la Comisión de Desafíos del Futuro.
Informe
Los ejes del informe son la calidad de suministro y transición energética; comercialización de energía, agregador de demanda y manejo adecuado de la información; mejoras en los esquemas tarifarios; atención al usuario final y rol del fiscalizador; protección a los más vulnerables, y educación como pilar del desarrollo.
El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Humberto Verdugo contextualizó el documento, recordando que fue trabajado entre octubre de 2020 y enero de 2021. «entendiendo que el problema es cómo hacer llegar al usuario final, los beneficios de la transición energética que parece lejana pero es muy concreta. Así identificamos pilares que debe tener una reforma que siempre debe ser integral y estructural».
El académico mencionó como áreas a considerar: la comercialización de la energía, el agregador de demanda, el manejo adecuado de la información, el mejoramiento del esquema tarifario, la atención al usuario final, la protección de la población vulnerable y la educación eléctrica. “estas son las bases para que se trabaje una reforma a nivel legislativo”, concluyó dando paso al panel de análisis.
En tanto, el ministro Pardow -al término del encuentro- aseguró que «hay que encontrar una ventana de oportunidad, porque tenemos que hacernos cargo de la vulnerabilidad de un sector de la población que le afectan demasiado cuaquier aumento de las tarifas. Mi responsabilidad es abrir esa ventana de oportunidad».