Sistema eléctrico: emisiones bajan 19% entre mayo de 2023 y 2022

Jul 13, 2023 | Panorama Energético

Según el Coordinador Eléctrico Nacional esto responde al retiro de centrales a carbón y mayor capacidad de generación renovable.

Comparte en:

Las emisiones en el sistema eléctrico han disminuido 19% en los primeros cinco meses de este año, respecto al mismo periodo de 2022, según destacó el Coordinador Eléctrico Nacional.

«Según cálculos de nuestro equipo de la Gerencia de Mercados, las emisiones de CO2 equivalente entre enero y mayo de 2023 han estado, en promedio, 19% por debajo del mismo período del año pasado. Durante los meses de verano, la reducción fue importante y estuvo por sobre el 20%, lo que es esperable, ya que son los meses con mayor radiación solar, mientras que en abril y mayo su reducción estuvo en torno a 15%», indicó el organismo.

Las causas de est reducción el organismo la identifica en el retiro de algunas centrales a carbón, al mayor uso del gas en la operación real, producto de precios internacionales más competitivos y a una mayor capacidad de generación renovable sin emisiones, por la incorporación de nuevas unidades generadoras a la matriz de generación del Sistema Eléctrico Nacional.

«Al cierre de mayo, la generación ERV alcanzó 10.840,4 GWh entre enero y mayo, lo que implica un alza de 13,7% respecto de 2022 e implica una participación de 31,4%. La máxima participación horaria en mayo fue de 68,1%, el 2 de mayo a las 14 horas. Por contrapartida, el aporte de las centrales a carbón disminuyó 9,3%, totalizando 6.475 GWh en lo que va del año», señala el organismo.

«Además, se espera que esto siga avanzando, no sólo por el retiro paulatino de centrales térmicas, sino también, por la incorporación al sistema de unidades generadoras que, en su mayoría, corresponden a fuentes renovables. Si bien es cierto que esta incorporación es muy deseable, implica mayores desafíos en la operación del sistema. Por ejemplo, cómo aprovechar al máximo toda la energía que es capaz de producir el parque renovable y cómo operar el sistema dada la intermitencia de la generación proveniente principalmente de plantas solares y eólicas. En este sentido, la incorporación de sistemas de almacenamiento de larga duración permitiría aprovechar y operar respectivamente, el sistema eléctrico», puntualiza el newsletter mensual del Coordinador.

Publicidad
Publicidad