Sistema eléctrico: participación ERNC en la generación bruta llegó a 39,2% en febrero

Mar 15, 2023 | Panorama Energético

Reporte mensual de Acera indica que las ERNC y la hidroelectricidad suman un aporte de 59,2% versus el 40,8% anotado por las inyecciones de centrales termoeléctricas.

Comparte en:

A un 39,2% llegó la participación de las centrales de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la generación bruta del sistema eléctrico local durante el segundo mes de este año, donde las inyecciones de las plantas solares fotovoltaicas registraron un aporte de 23%, seguida de le generación eólica (11,7%) y mini hidro (2,2%), según informó el boletín mensual de febrero, publicado por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).

Si se suma lo aportado por las centrales hidroeléctricas convencionales (embalse y de pasada), que anotó una participación de 20% en febrero pasado, se constata que la generación bruta renovable sube a una participación de 59,2%, superando a la generación bruta de centrales termoeléctricas, que fue de 40,8%.

De acuerdo con el documento gremial, la tecnología que entrega la mayor cantidad de energía eléctrica a las redes es la solar fotovoltaica (23%), mientras que en segundo lugar se ubica el gas natural (22,3%); carbón (15,9%); eólica (11,7%); hidráulica de embalse (11%), e hidráulica de pasada (9%).

Publicidad

ERNC

Según el reporte de Acera, durante febrero, la máxima participación horaria ERNC alcanzó un 71,4%, y se produjo a las 15 horas del 25 de febrero. En aquella hora, el peak de ERNC se compuso de un 77,8% de energía solar y un 17,4% de energía eólica, entre otros.

«Durante 2023, la generación ERNC reconocida para el cumplimiento de la Ley ERNC* ha correspondido a un 38,9% del total de la generación eléctrica. Para dicho periodo, la obligación exigida por la Ley ERNC corresponde al 12,8% del total de la generación eléctrica», se agregó.

Publicidad