Sistema eléctrico: sequía provocaría alza de hasta 49% en la generación bruta de centrales térmicas

Comparte en:
Una escenario de hidrología seca durante lo que resta del año provocaría un aumento en la generación bruta de centrales térmicas (gas natural, carbón y diésel) se hasta 49%, de acuerdo con las proyecciones del Coordinador Eléctrico Nacional en la programación de la operación del sistema, publicada en el Reporte Anual de Desempeño del Sistema Eléctrico Nacional.
En un escenario de hidrología seca, con una probabilidad de excedencia de 90%, la participación de las centrales termoeléctricas lideraría el abastecimiento del sistema entre abril y agosto, con un peak de 49% en mayo, descendiendo a 44% en junio. Por su lado, la energía solar tendría su menor participación en mayo y junio (19%), para progresivamente aumentar, llegando a 26% en septiembre, octubre (29%), noviembre (29%) y diciembre (31%). La generación hidroeléctrica, por su lado, se mantendría en niveles de participación superiores al 30% entre julio y diciembre, marcando un peak en noviembre (40%).
En un escenario de hidrología media, con una probabilidad de excedencia de 50%, el Coordinador estima que la participación térmica en la generación bruta llegaría a un máximo de 42% en mayo, mientras que el aporte hidroeléctrico subiría a 43% en noviembre y diciembre próximo. La generación solar, por su lado, se mantendría en niveles de participación desde el 20%, en julio, a 30% en noviembre.
Finalmente, el abastecimiento esperado para los próximo meses en un escenario de hidrología húmeda, con una probabilidad de excedencia de 20%, bajaría la participación térmica a un peak de 37% en abril, provocando un incremento en la inyección de centrales hidroeléctricas que llegaría hasta 48% en noviembre próximo. El aporte solar se mantendría igual al del escenario de hidrología media, al igual que la generación eólica que tendría máximos de 12% entre junio y octubre.