Sistema eléctrico: zona centro es la que tiene una mayor capacidad técnica disponible para la transmisión dedicada

Comparte en:
La zona centro del Sistema Eléctrico Nacional, que comprende a las regiones de Valparaíso y Metropolitana, es la que presenta la mayor capacidad técnica disponible para la transmisión dedicada, siendo mayor a 100 MW, mientras que la zona norte tiene entre 10 MW y 100 MW y la zona proyecta hasta 10 MW, según indica el estudio realizado por el Coordinador Eléctrico Nacional para este segmento, cuyo objetivo es determinar la capacidad técnica disponible para inyección y retiro de las instalaciones dedicadas del SEN y proyectar este análisis en un horizonte de tiempo de diez años.
De los resultados, la zona norte concentra la mayor cantidad de instalaciones, contabilizando un total de 262; le sigue la zona sur con 150 y finalmente la zona centro con 79. Para cada una, se presenta el uso típico y su estimación de capacidad técnica disponible en un horizonte de análisis de 10 años para inyecciones y para retiros, mostrando a través de colores cuáles son las zonas que presentan mayores oportunidades de utilización de capacidad técnica disponible en sistemas dedicados del SEN.
Desde la perspectiva de la capacidad técnica disponible de inyección para los años 2024 y 2028, se precisan que la zona norte del sistema, para el primer año mencionado, cuenta con 235 instalaciones dedicadas según capacidad de inyección, seguida de la zona centro (180) y sur (62).
Según el estudio, los resultados de capacidad de inyección «indican que es en la zona norte donde predomina el potencial de utilización para proyectos de gran escala. Esto se debe a que el norte aún cuenta con mayor infraestructura de transmisión eléctrica producto del desarrollo de proyectos de generación y consumo minero, que permiten aprovechar la infraestructura existente. Le siguen la zona sur y posteriormente la zona centro, siendo ésta última la que presenta menor disponibilidad de instalaciones para conectar proyectos de inyección de gran escala».
Desde el punto de vista de la capacidad de retiro, se menciona que en la zona norte donde predomina el potencial de utilización para proyectos de retiro de gran escala: «La infraestructura de transmisión eléctrica producto del desarrollo de proyectos de generación y consumo minero permiten este potencial. Le siguen la zona sur y posteriormente la zona centro, siendo ésta última la que presenta menor disponibilidad de instalaciones para conectar proyectos de gran escala».
Los sistemas dedicados corresponden a líneas y subestaciones eléctricas radiales que, encontrándose interconectadas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), están dispuestas esencialmente para el suministro de energía eléctrica a usuarios no sometidos a regulación de precios o para inyectar la producción de las centrales generadoras al sistema. En el informe publicado, se entregan los valores estimados de capacidad técnica disponible de este conjunto de instalaciones.
El alcance del estudio abarcó un total de 491 instalaciones, de las cuales 477 disponen de antecedentes e información técnica mínima para estimar su capacidad técnica disponible para inyección y retiro de energía, mientras que 14 de ellas no disponen de dicha información para realizar la estimación.