SQM y UA firman convenios que potenciarán el desarrollo de procesos sustentables en torno al litio

Comparte en:
A través de la firma de un Convenio de Donación (amparado por la Ley 18.681) y un Convenio Marco de Colaboración, la Universidad de Antofagasta y SQM Salar S.A., concretaron una alianza que permitirá formar capital humano avanzado y desarrollar investigación aplicada asociada al litio, innovando en la cadena de valor y contribuyendo a la sustentabilidad de los procesos de esta industria desde el Norte de Chile.
Hito que fue destacado por la rectora (s) de la UA, Dra. Marinka Varas P., quien sostuvo que “son muy importantes estos convenios, porque apoya el desarrollo de pregrado y postgrado, impulsando tesis enfocadas en el desarrollo del litio en la región, lo cual es bueno porque como universidad tenemos que apoyar a la industria y darles mayor valor agregado a nuestros productos naturales. Como universidad tenemos muy buenos grupos de investigación en el litio, con muchos años de trayectoria en la Facultad de Ingeniería, y esta es una oportunidad para aportar al desarrollo de la región”.
Al respecto, el gerente de Innovación y Desarrollo de SQM, Osvaldo Yáñez S., comentó que “hoy se han firmado dos convenios que nos permiten, por una parte, promover un trabajo colaborativo que permita una educación superior de alto nivel con sentido para los desafíos de la empresa a partir de prácticas profesionales, pasantías y tesis; y, por otra, auspiciar el desarrollo de un primer prototipo de baterías en Chile, el que será hecho en la universidad y en la región en conjunto con SQM. Alianza que habla del importante rol de ambas instituciones, llamadas a impulsar el conocimiento que nos permita ser líderes mundiales en la producción de litio, y no solo del mineral que tenemos en Chile, sino que de cualquiera que podamos encontrar en otra parte del mundo”.