Systep: almacenamiento para evitar desacoples «requiere de análisis más detallados que demuestren su eficiencia»

Sep 1, 2023 | Panorama Energético

Reporte de la consultora indica la necesidad de precisar este análisis, sin dejar de lado la seguridad operacional.

Comparte en:

«La solución más adecuada para abordar los problemas de congestión y los desacoples de costos marginales en el sector eléctrico chileno es el desarrollo de infraestructura de transmisión eficiente, pero esta es una opción que requiere de obras que apuntan al largo plazo; en cambio, la solución de sistemas de almacenamiento para evitar desacoples requiere de análisis más detallados que demuestren su eficiencia».

Esta es una de las principales conclusiones del reporte del sector eléctrico de agosto, publicado por Systep Ingeniería, donde se analizaron los desafíos y oportunidades del almacenamiento, que están presentes en el proyecto de ley de transición energética que se tramita en el Senado.

De acuerdo con el análisis de la consultora es necesario que, en materia de sistemas de almacenamiento, se identifique la demanda máxima y su ubicación en el Sistema Eléctrico Nacional, «así como un análisis detallado de las capacidades de transmisión disponibles».

«De la misma forma, se debe considerar la evaluación de alternativas locales como los esquemas de EDAG/ERAG, Capacidad de Transmisión Dinámica (LDR), entre otros. Solo a través de esta evaluación será posible determinar si la implementación de sistemas de almacenamiento representa la mejor estrategia para garantizar un suministro eléctrico eficiente y económico en el país», plantea el reporte.

La consultora también sostiene la importancia de que los análisis que se realicen no dejen de lado «la seguridad operacional dinámica del sistema eléctrico en el análisis, porque no es posible reemplazar la totalidad de las centrales térmicas con centrales ERNC sin hacerse cargo de los problemas de disminución de inercia, control de tensión y corrientes de cortocircuito».

Publicidad
Publicidad