Todo listo para curso de mercado eléctrico que parte en marzo

Ene 31, 2023 | Panorama Energético

Lo desarrolla la Universidad Adolfo Ibáñez y está orientado para profesionales que necesitan entender la lógica del negocio, profesionales de grandes clientes, abogados especializados, analistas financieros, inversionistas y reguladores.

Comparte en:

El 22 de marzo parte la novena versión del curso de Mercado Eléctrico: Entrenamiento Estratégico, Portafolio y Trading realizado por la Universidad Adolfo Ibáñez, programa que se desarrolla modalidad online y finaliza el 5 de julio.

El curso está orientado a profesionales que desean entender los conceptos en que se fundamenta la regulación, operación y expansión de los sistemas eléctricos, y experimentar los resultados de las decisiones de inversión y comercialización que tomen al dirigir una empresa de generación en un juego de simulación a largo plazo.

Si bien el curso es muy útil para profesionales que trabajan en empresas generadoras, también lo es para profesionales que necesitan entender la lógica del negocio, profesionales de grandes clientes, abogados especializados, analistas financieros, inversionistas y reguladores.

El método consiste en que los alumnos forman grupos, administran un portafolio de generación y se contratan. El mercado en que los alumnos gestionan su empresa generadora incluye sendas licitaciones de clientes regulados y libres, mercados de combustibles y opciones de nuevas tecnologías. Tal como ocurre en la realidad, el sistema evoluciona conforme a las decisiones de las empresas, pero también de acuerdo con eventos que nadie controla, tales como las variaciones del precio de los combustibles, hidrología, la aparición de nuevas tecnologías o la llegada (y partida) del gas natural.

Publicidad

Programa

El Curso Mercado Eléctrico: Entrenamiento Estratégico, Portafolio y Trading busca que sus estudiantes puedan:

  • Aprender a manejar el riesgo de precios y energéticos primarios que enfrenta una generadora eléctrica, mediante una estrategia apropiada de inversión y contratación.
  • Aprender a tomar decisiones de inversión que balanceen rentabilidad y riesgo en el sector de generación eléctrica.
  • Entender el rol creciente que juegan las energías renovables en la expansión del sistema eléctrico y las consecuencias de la descarbonización.
  • Entender cómo afectan las decisiones propias las decisiones de los competidores en el mercado de la generación eléctrica
  • Entender los fundamentos de la regulación que norma al sector de generación y su interacción con la regulación de transmisión.
  • Experimentar el cambio tecnológico, la evolución de los precios, cambios regulatorios y la competencia en un juego de simulación a 15 años, tomando decisiones de inversión y contratación para alcanzar altos porcentajes de generación renovable.
Publicidad