Transmisión: 18 proyectos por US$695 millones están en calificación ambiental

Comparte en:
Un total de US$695 millones de inversiones estimadas es lo que acumulan los 18 proyectos de transmisión que se encuentran en la etapa de calificación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), equivalente a 683 kilómetros de extensión que se podrían incorporar para fortalecer el sistema de transporte eléctrico en el país, según los datos del Ministerio de Energía.
«La región de Antofagasta concentras las principales obras de transmisión en valuación en el SEIA en términos de inversión y kilómetros en líneas internas. Sin embargo, la obra de mayor inversión y extensión corresponde al sistema de transmisión zonal grupo 3 S/E Itahue-S/E Hualqui, localizada entre las regiones del Maule, Ñuble y Biobío», señala el reporte mensual de obras en construcción de la cartera.
Las últimas iniciativas admitidas a calificación ambiental son el proyecto Nueva Línea Don Goyo-La Ruca, de 2×220 kV, de Goyo Transmisora de Energía, que busca emplazarse en la región de Coquimbo, con 38,3 kilómetros de extensión y una inversión de US$21,9 millones. El otro es la ampliación de la subestación Frontera y seccionamiento de la línea 2×220 kV Encuentro-Laguna, de Transelec, que se pretende construirse en la región de Antofagasta, con una extensión de 0,5 kilómetros y una inversión de US$13 millones.
Durante marzo pasado se aprobaron dos proyectos de transmisión, los cuales se ubicarían en la región Metropolitana, sumando una extensión de 15 kilómetros y una inversión de US$18,7 millones. Se trata del Proyecto Ampelo Solar, perteneciente al desarrollador Cuarenta y Dos, y de Aquiluz Solar, de Proyecto Once, ambos que deberán construirse en la comuna de Paine.