Transmisión: 20 proyectos por un total de US$731 millones están en tramitación ambiental

Comparte en:
Un total de US$731 millones en inversiones totalizan los 20 proyectos de transmisión que se encuentran en calificación ambiental, sumando 683 kilómetros de extensión que se podrían incorporar para fortalecer las redes del Sistema Eléctrico Nacional, según informó el reporte mensual del Ministerio de Energía.
La región de Antofagasta es la que concentra la mayoría de estas iniciativas en términos de inversión y en extensión de líneas internas, aunque la de mayor tamaño está contemplada entre las regiones de Maule, Ñuble y Biobío, con el sistema de transmisión zonal Grupo 3 entre las subestaciones Itahue y Hualqui.
En abril ingresaron los dos últimos proyectos de transmisión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), pertenecientes a la empresa eléctrica Cordillera: Nueva Línea 2×110 kV desde S/E Caldera a Línea 1×110 kV Cardones-Punta Padrones en la región de Atacama, junto a la Nueva Subestación Seccionadora Baja Cordillera rn las región Metropolitana. Ambas iniciativas suman una inversión de US$36 millones.
En construcción
Según el reporte del Ministerio, en construcción se registran 23 proyectos de transmisión, nacionales y zonales, con una inversión total de US$674 millones, con una extensión de 673 kilómetros de líneas, las que se están habilitando especialmente en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
Las obras en líneas de transmisión suman US$479 millones, representando 71% del total de inversiones, mientras que las subestaciones llegan a US$195 millones (29%).