Transmisión: CNE fija listado de 14 obras urgentes en Sistema Eléctrico Nacional

Ago 28, 2023 | Panorama Energético

Se destacan obras de ampliación y un sistema de control de flujos para la zona norte.

Comparte en:

La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó la Resolución N°390 en que se fija el listado de obras en procedimiento de convocatoria abierta para la presentación de propuestas de proyectos de expansión de la transmisión en conformidad a lo dispuesto en el artículo 102° de la Ley General de Servicios Eléctricos, también conocida por el open season que forma parte de los compromisos de la Agenda Inicial para el Segundo Tiempo de la Transición Energética.

En total son catorce obras urgentes de transmisión, entre las que se destaca el proyecto «Sistema de control de flujos para la Línea 2×220 kV Nueva Maitencillo – Punta Colorada», de Transelec, que consiste en la instalación de equipos de control dinámico de flujo de potencia para líneas de transmisión, basados en tecnologías tipo FACTS M-SSSC (modular monofásico Static Synchronous Series Compensator), además de las ampliaciones de la subestaciones de Nueva Maitencillo y Nueva Pan de Azúcar, de Interchile.

Esta misma empresa propone el proyecto Nueva Subestación Seccionadora Longotoma 500 kV, el cual consiste en una nueva subestación que seccionará la línea Nueva Pan de Azúcar – Polpaico 2×500 kV, «eliminando los efectos adversos de una falla en uno de los circuitos del corredor de 500kV Nueva Maitencillo».

Otras obras

En la lista también está el nuevo Transformador SE San Fabian 220/13,8 kV 30 MVA, de la empresa Sistema de Transmisión del Sur, filial del Grupo Saesa, que busca instalar un nuevo equipo 220/13,8 kV 30 MVA en esta instalación, «para abastecer la demandan de los clientes localizados en la zona oriente de la Región de Ñuble». Además, tiene el proyecto ampliación Barras 220 kV en SE Chiloé, «para conectar la línea Parque Eólico San Pedro – Chiloé 1×220 kV».

Para la región Metropolitana se incluye la construcción de cinco nuevas subestaciones, entre las cuales está Nueva Chacabuco, que seccionara la actual línea Cerro Navia – Las Vegas 2×110 kV en las cercanías con su intersección con la línea Tap Chacabuco – Chacabuco 2×110 kV, además de la nueva subestación Santa Leonor, que seccionará la línea Padre Hurtado – Santa Marta 1×110 kV a una distancia aproximada de 150 metros desde la SE Padre Hurtado siguiendo el trazado de la línea antes indicada, dentro de un radio de 500 metros.

Según indica el documento del organismo regulador, «será de exclusiva responsabilidad de aquellos interesados en desarrollar alguna de las obras listadas en el artículo precedente, reunir y presentar todos los antecedentes que sean necesarios para ingresar la respectiva solicitud de obra urgente, tal como se establece en el Reglamento de Transmisión, siendo responsabilidad del Coordinador Eléctrico Nacional y de la Comisión Nacional de Energía evaluar los antecedentes en su mérito y, en función de aquello, aprobar o rechazar fundadamente la presentación de las obras correspondientes al listado antes mencionado».

«De tal manera, el listado precedente no es vinculante en términos de la aprobación a la que deben someterse las obras de acuerdo con la normativa vigente», aclara la resolución.

Publicidad

CNE

Marco Antonio Mancilla, Secretario Ejecutivo de la CNE, valoró el trabajo realizado por el Subdepartamento de Proyectos y Acceso a la Red, por cuanto se identificaron obras urgentes que son necesarias para los procesos de expansión de la transmisión, lo que permitirá avanzar en el proceso de descarbonización de la matriz energética, como lo plantea la Agencia Inicial para el Segundo Tiempo de la Transición Energética.

“El listado de proyecto muestra la incorporación de tecnologías para aportar flexibilidad en la operación de las redes de transmisión en la zona norte del Sistema Eléctrico Nacional, además de buscar fortalecer otras zonas, especialmente en el sur y en la región Metropolitana, con la construcción de nuevas subestaciones y la ampliación de estas instalaciones”, explicó la autoridad sectorial.

Publicidad