Transmisión: estos son proyectos de generación que lideran solicitudes aprobadas de acceso abierto

Comparte en:
Cerca de 26.500 MW de capacidad instalada es lo que ha aprobado el Coordinador Eléctrico Nacional en materia de solicitudes de acceso abierto para conectar los proyectos de generación a cualquier instalación de transmisión que opere de forma interconectada en el sistema eléctrico local entre 2017 y 2023, los cuales son liderados por centrales solares y eólicas.
El total de solicitudes con luz verde de este periodo llega a 322, mientras que se han rechazado 447 y desistido otras 173. En tramitación actualmente se cuentan 276 solicitudes, de acuerdo con la plataforma de acceso abierto del organismo coordinador.
La tecnología solar es la que encabeza la lista de solicitudes aprobadas, con un total de 14.225 MW de capacidad instalada, mientras que en curso tiene otros 23.424 MW. Le siguen las centrales eólicas que han visto 6.535 MW de solicitudes aprobadas, junto con otros 10.012 MW en tramitación.
Después viene las solicitudes que realizan los proyectos híbridos (solares y eólicos), los cuales ya suman 2.919 MW aprobados, con 4.552 MW en curso. Las centrales térmicas, por su lado, tienen 540 MW aprobados y cero MW en solicitudes en tramitación.
Finalmente, las centrales hidroeléctricas cuentan con 278 MW de solicitudes aprobadas entre 2017 y 2023, y en curso tienen otros 15 MW.