Transmisión: plantean perfeccionar planificación con metodologías más adecuadas

Jul 19, 2023 | Panorama Energético

Este fue uno de los puntos abordados en el webinar de Transelec, donde se analizó el proyecto de ley de transición energética y su papel en este segmento.

Comparte en:

Ser proactivos en planes de inversión ante la incertidumbre futura, reconocer de la multiplicidad de valores de la cadena de transmisión y considerar la irrupción de nuevas tecnologías fueron los principales desafíos que se advierten para continuar el desarrollo de la transmisión en el Sistema Eléctrico Nacional, los cuales fueron planteados en el webinar «Oportunidades del Proyecto de Ley de Transición Energética”, organizado por Transelec, la principal empresa de transmisión del país», organizado por Transelec, donde se analizó el proyecto de Ley de Transición Energética, ingresado recientemente al Congreso.

El investigador del Instituto Sistemas Complejos de la Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile, Rodrigo Moreno, mencionó estos retos en su exposición, señalando que también es necesario avanzar en regulación, como los contratos financieros por red para los generadores, con el objetivo de mitigar el riesgo de congestión de energía.

El académico recordó que la falta de infraestructura de transmisión y almacenamiento ha generado diversos problemas, como el vertimiento de energía renovable e insolvencia de algunas empresas generadoras, por lo que mencionó dos principales desafíos. El primero es una mejor planificación, que considere una metodología más adecuada para avanzar en calidad de servicio y resiliencia del sistema ante eventos extremos asociados al cambio climático.

En esa misma línea, la gerenta de regulación de Transelec, Claudia Carrasco, agregó que el proyecto de ley «es una oportunidad para dejar en claro que la transición energética debe ser segura y para ello es necesario establecer claramente que el principio de seguridad tiene que ser el base, el desde para poder efectuar la operación y coordinación que hace el Coordinador Eléctrico Nacional, de esta forma vamos a asegurar la calidad y seguridad del servicio que los clientes del sistema necesitan».

Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico, participó en un panel de conversación y destacó la importancia del rol de coordinación en materia de la seguridad de la red. “No hay que olvidar que esta transición energética para que sea exitosa tiene que ser segura y con foco en el cliente final” advirtió, añadiendo que es necesario conciliar una operación baja en emisiones pero que también garantice estabilidad al sistema.

Además, respecto de los refuerzos para el sistema de transmisión vía automatismos, Huber consideró que no es necesario que estén en la nueva ley, ya que podrían ser parte de una norma técnica. “Habrá que estar atento a la evolución de la discusión”.

Publicidad
Publicidad