“Vemos positivamente que se hable del desarrollo del Hidrógeno Verde como una Política de Estado de largo plazo”

Comparte en:
Para dialogar sobre las distintas oportunidades que vislumbra el Hidrogeno Verde como un nuevo vector energético, se realizó Fichtner Forum Hydogen Chile 2023 «Hidrógeno verde – una cadena de valor global de oportunidades de negocio», evento patrocinado por la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) junto a ProChile y AHK Chile, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria.
La actividad que reunió a los diferentes actores e industrias a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, incluyendo representantes del gobierno alemán y chileno, tiene como objetivo visualizar este nuevo vector energético, como una real oportunidad con la implementación de esta nueva fuente de energía química neutral en carbono: el hidrógeno, a través de la mirada de expertos y de los principales actores de toda la cadena de valor.
El ministro de Energía, Diego Pardow, quien inauguró el evento destacó las oportunidades, desafíos y el plan de trabajo para el desarrollo de la industria del Hidrogeno Verde.
“Es de suma importancia hacer que el hidrógeno verde sea una política de estado con la Estrategia Nacional y sus ambiciosas metas. En eso hemos decidido perseverar como ministerio para posicionar a nuestro país en un escenario de alta competencia internacional. Debemos trabajar en conjunto por estos objetivos para entregar a las comunidades una nueva economía más sostenible que la anterior ”, sostuvo.
El jefe de la cartera señaló que los tres ejes principales del Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde son la institucionalidad, la participación ciudadana y el valor local junto con repensar la infraestructura. “Necesitamos a la institucionalidad para regular esta industria y dar un espacio donde la comunidad se inserte en este desarrollo. También, pensar que otros usos podemos darle a la infraestructura para que su incorporación facilite la vida en los territorios”, agregó.
Por otro lado, Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile –gremio patrocinador de la actividad- señaló: “Vemos positivamente que se hable del desarrollo del hidrógeno verde como una política de estado, con mirada de largo plazo, y que se promueva un esfuerzo multisectorial para formar una institucionalidad robusta, que acompañe el desarrollo de la industria y la generación de valor local a lo largo de nuestros territorios”.
En representación de H2 Chile participaron Hans Kulenkampff, presidente de H2 Chile, Grace Keller, Directora, Erwin Plett Director, además de empresas asociadas como: Colbún, Bonatti, ILF, Antuko, TCI Gecomp, Innergreen, Free Power, Siemens Energy, ENAP, Aes Andes, Air Liquide, Ferrostaal, CISC