Weltec Biopower presenta soluciones para la generación de energía, a partir de aguas residuales y residuos orgánicos

Comparte en:
Weltec Biopower es un proveedor internacional líder en la planificación, construcción y operación de plantas de biogás y biometano. El Grupo Weltec tiene una red global de ventas y servicio. Los clientes provienen de la industria alimenticia y de residuos, la agricultura y el sector de las aguas residuales y la logística. Esta estrategia de diversificación ha llevado a que en más de 20 años de trayectoria, Weltec ya haya construido más de 350 plantas de energía en más de 25 países, en los 5 continentes.
Gran parte de los componentes de desarrollo propio permiten tratar un mix de materias primas líquidas y sólidas.
La competencia central de Weltec Biopower radica en soluciones técnicamente maduras, desarrolladas para diferentes aplicaciones e industrias y la alta proporción de componentes de desarrollo propio sus plantas.
Un elemento central a lo largo de todo el proceso de fermentación es la utilización de tecnología de acero inoxidable alemán, ya que el material duradero conduce a maximizar la vida útil de las plantas; junto con minimizar los costos de construcción debido al desarrollo de un diseño modular inteligente. Las plantas de biogás de Weltec Biopower están diseñadas para la entrada de diferentes materias primas. Por lo tanto, siempre funcionan de manera eficiente, independientemente de si la biomasa consiste en estiércol líquido, maíz, desechos orgánicos de la industria alimentaria o lodos de aguas residuales de las operaciones de aguas residuales municipales.
Al respecto, el Dr. Kevin Monson, gerente de ventas de Weltec Biopower aseguró que “frente al trasfondo de los nuevos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y el fuerte aumento actual de los precios de la energía, una etapa anaeróbica representa una solución económicamente atractiva para las empresas de aguas residuales y para los municipios, quienes depositan los residuos domiciliarios en los ya colapsados rellenos sanitarios”.
Pretratamiento eficiente, funcionamiento económico
Dependiendo de los requisitos y la situación inicial, es posible una combinación de diferentes estructuras de sustrato. Debido a que el suministro de material respectivo difiere en consistencia, suministro de cantidad y contenido de energía, las plantas de biogás de Weltec Biopower están especialmente diseñadas para este propósito. Además, la digestión eficiente de la entrada primero requiere el tratamiento de los sustratos antes de que se introduzcan en los digestores. Los procesos utilizados para transformar la sustancia en una masa bombeable incluyen trituración, mezcla y separación de impurezas. Estos pretratamientos aseguran un proceso de digestión estable a largo plazo en términos de operación económica.

Modelo biodigestor fabricado en acero inoxidable alemán
Biometano para camiones GNC
Uno de los clientes de Weltec Biopower en Irlanda del Norte es McCulla Transport, una empresa de logística, especializada en el transporte refrigerado de productos alimenticios frescos. Desde 2017, Ashley McCulla del Consejo de Administración, opera su planta de biogás en Lisburn, cerca del fabricante alemán de Belfast. La planta era originalmente de 500 kWe basada en materia prima agrícola (estiércol de ganado, cama de pollo, ensilaje de hierba), electricidad que alimenta el almacén refrigerado de McCullas. En 2021, la planta se actualizó mediante la adición de una unidad de mejora de biogás. Las materias primas agrícolas han sido reemplazadas por desechos de alimentos, incluido un contrato con uno de los grupos de supermercados más grandes de Irlanda del Norte: Lidl. El CHP original de 500 kWe todavía alimenta el almacén refrigerado. El exceso de biogás se mejora, comprime y utiliza como combustible para una flota de camiones de GNC que se utiliza para distribuir productos alimenticios al mismo grupo de supermercados. Este proyecto muestra una solución circular que representa un alto grado de sostenibilidad.
Después del uso de CHP, los 450 m3 estándar excedentes de biogás generados cada hora se procesan en biometano con el que McCulla llena sus camiones de GNC en la propia bomba de combustible de la empresa. Hoy, 17 camiones de la flota funcionan con GNC y la compañía comprará otros 20 camiones para estandarizar la flota actual antes de finales de 2023.
Utilización sensata de materiales residuales
Esta solución circular líder en el mercado permite a McCulla ahorrar costos en electricidad para el almacén, en tarifas de gestión de desechos y en la compensación de costos de diésel. Al mismo tiempo, la empresa está consolidando su capital reputacional. «Esto nos ha permitido mejorar significativamente nuestra huella de carbono y ganar nuevos negocios al ser más eficientes en carbono que nuestros competidores», informa la compañía de transportes McCulla, destacando que “cada camión de GNC que funciona con biometano emite un 93% menos de CO2 en comparación con un camión diésel”.
Sistema de control LoMOS basado en PLC
Weltec Biopower también desarrolló y coordinó la planta y los módulos de control: dentro de las mejoras realizadas para McCulla Transport, la compañía instaló una actualización del sistema de control LoMOS basado en PLC, el que fue desarrollado internamente. Adicionalmente, se instaló el sistema de control central CeMOS, que permite monitorear todos los procesos, incluido el tratamiento y la utilización del gas. «Además, colocamos las líneas de gas, instalamos una segunda antorcha de emergencia y aseguramos la conexión sin problemas de todos los componentes», explicó el Dr. Kevin Monson.
«Por último, pero no menos importante, gracias a nuestros sistemas de control, el área de soporte biológico de Weltec Biopower realizó un análisis acabado, para luego realizar un cambio de sustrato fluido, que permite triplicar la producción sin más inversiones en nuevos tanques», agrega el ejecutivo.
De esta forma, con un paquete tecnológico coherente y su amplia experiencia en biometano, Weltec realizó una contribución significativa a McCulla Transport, lo que significó que la empresa hoy lidere la tarea de descarbonizar el sector del transporte en Irlanda del Norte.
Meta del 60% de energía limpia hacia el 2035
Este concepto de planta también podría aplicarse fácilmente en Chile: las condiciones no solo son tecnológicamente buenas: el mercado eléctrico chileno está liberalizado y dividido en los sectores de generación, transmisión y distribución. Existe libre competencia en la generación de electricidad, mientras que la transmisión y distribución están reguladas. La intención política es dar acceso al mercado a más empresas internacionales con su experiencia. En el sector de las energías renovables, las oportunidades de mercado radican particularmente en el volumen adicional de electricidad que se suministrará, a medida que aumente la demanda de energía. «Según la ‘Ley de Fomento de las Energías Renovables No Convencionales’ (ERNC), una participación del 60 por ciento de las energías renovables en la generación de electricidad está prevista para 2035», señala Alain Priser, gerente de ventas para América del Sur de Weltec Biopower.
Con su pericia tecnológica y experiencia internacional, el pionero del biogás de Vechta definitivamente puede contribuir a lograr este objetivo en los próximos años. Para ello viene trabajando hace unos años con su Partner en Chile, con quienes esperan desarrollar próximamente sus primeros proyectos.